Recetas de temporada con variedades locales de Mallorca

En Variedades Locales creemos en una cocina que nace del campo. Por eso, hemos vinculado nuestras recetas con el momento de sembria de cada variedad local: una forma de reconectar con los ciclos naturales y acompañar el crecimiento del alimento desde la semilla hasta el plato.

Pero sabemos que, si buscas una receta en internet, lo haces para cocinar lo antes posible. Por eso, aquí te compartimos una lista de recetas de temporada con variedades locales de Mallorca, y añadimos también información sobre cuándo sembrar estas variedades, por si quieres cultivarlas tú mismo.

De esta forma, combinamos sabores de temporada con una mirada al cultivo de cada producto.

Recetas por temporada

La importancia de cocinar con ingredientes de temporada

La cocina de temporada no es sólo una tendencia, sino una forma de entender la gastronomía en armonía con la naturaleza. En Mallorca esta tradición se ha mantenido viva durante generaciones, permitiendo aprovechar los ingredientes en su momento óptimo de sabor y nutrientes.

Sabor diferenciado: Los ingredientes recolectados en su punto óptimo de maduración ofrecen un sabor único y arraigado con la tierra.

Más valor nutricional: Los cultivos de temporada contienen más nutrientes al ser cosechados en su momento ideal.

Sostenibilidad: Reducimos la huella ecológica al evitar cultivos forzados y transportes de larga distancia.

Apoyo a la economía local: El consumo de variedades locales de temporada ayuda a mantener viva la agricultura tradicional de la isla.

Preservación del patrimonio: Las variedades locales forman parte del patrimonio cultural y gastronómico de Mallorca.

Calendario de recetas de temporada

En Variedades Locales trabajamos para recuperar y promover las semillas locales de Mallorca. Por eso hemos creado para cada estación del año recetas tradicionales con una variedad local.

A continuación, te presentamos nuestro calendario de cocina de temporada.

Recetas de invierno

Sopas secas de col borrachona

Las sopas secas son un plato tradicional que aprovecha el pan duro con verduras de temporada.

La col borrachona es una variedad local de col que resiste bien el calor del verano mallorquín.

Ingredientes principales

  • Col borrachona.
  • Carne magra.
  • Tomate de ramillete.
Zanahorias o frito de zanahoria morada

La zanahoria morada es una variedad local con un color púrpura intenso y un sabor dulce característico.

Septiembre es cuando se siembra la semilla, se consume de diciembre a marzo aproximadamente.

Ingredientes principales

  • Zanahoria morada.
  • Pimiento rojo.
  • Hierbas aromáticas.
Trempó de invierno

Este plato es una versión invernal del clásico trempró mallorquín, elaborado con tomates de ramillete tostados, arenques y cebolletas.

Ingredientes principales

Haba negra parada

Un plato elaborado con habas negras secas y un surtido de verduras de temporada como calabaza, patata, zanahoria y espinacas.

Ingredientes principales

  • Habas negras secas.
  • Cebolla grande.
  • Tomates de ramillete.

Recetas de primavera

Garbanzos mallorquines con bacalao

Un plato tradicional de la cocina mallorquina que combina garbanzos mallorquines, bacalao desalado, espinacas frescas y un sofrito de cebolla, tomate y ajos, aromatizado con pimentón de tapón de cortín.

Ingredientes principales

  • Garbanzos mallorquines secos.
  • Bacalao salado.
  • Espinacas.
Flan de trigo de las Indias con racimos y licor de palo

Este flan combina la dulzura suave del trigo de las Indias con el gusto intenso del licor de palo, en una propuesta original y bien arraigada en la cocina mallorquina.

Ingredientes principales

  • Harina de trigo de las Indias.
  • Azúcar
  • Licor de palo.
Blanquetes de confitura de calabaza "d'encarabassat"

La calabaza "d'encarabassat" es una variedad local de calabaza que se siembra a finales de verano.

Los blanquetes son dulces tradicionales que aprovechan su dulzura natural.

Ingredientes principales

  • Calabaza "d'encarabassat".
  • Azúcar.
  • Canela y limón.
Coca dulce de cerezas "bord des marge"

Receta de Xavier Font – L’Exquisit.

Ingredientes principales

  • Cerezas.

Recetas de verano

Crema fría de melón "eriçó"

Esta crema fría es una propuesta refrescante y sorprendente, elaborada con melón erizo, nata para cocinar y hierba-sana.

Ingredientes principales

  • Melón "eriçó".
  • Nata para cocinar.
  • Sal.
Torta de cebolla blanca mallorquina con confitura de higos

Esta torta combina la dulzura de la cebolla blanca mallorquina y la confitura de higos con una base crujiente de masa casera.

Ingredientes principales

  • Cebollas blancas mallorquinas.
  • Confitura de higo.
  • Queso de cabra o sobrasada.
Tomate de ramillete escabechado con cebolla blanca y pescado llampuga

Receta de Maria Solivellas – Ca na Toneta.

Ingredientes principales

Coca "de recapte" de trigo "xeixa" con cebolla roja y higos de la Señora

Receta de Cati Pons – Los Fogones de Plaza.

Ingredientes principales

Recetas de otoño

Lentejas con lechuga "d'orella d'ase"

Las lentejas combinadas con lalechuga "d'orella d'ase" crean un plato equilibrado que aprovecha los últimos productos de temporada.

Ingredientes principales

  • Lentejas.
  • Lechuga "d'orella d'ase"
Cocinado de frijoles haba

Un guiso vegetal abundante y nutritivo hecho con frijoles haba y una gran variedad de verduras frescas como calabaza, puerros, calabacines, zanahorias, espinacas, acelgas y col.

Ingredientes principales

  • Judías haba secas.
  • Puerros.
  • Calabaza.
Coquetas de pimientas azules tostados

Esta receta aprovecha la conserva de pimientos azules tostados, una variedad local que se recoge a finales de verano y se puede utilizar durante todo el año.

Ingredientes principales

  • Pebres blaus.
  • Alls.
  • Oli d’oliva verge.
Garbanzos salteados con pimienta tostada, butifarra y picornillos

Receta de Marga Coll – Micelio.

Ingredientes principales

Tostada de pan de centeno con berenjena blanca y pez llampuga

Receta de Santi Taura – DINS.

Ingredientes principales

Conexión entre cultivo y cocina

Aunque las recetas están organizadas según el mejor momento para cocinarlas, cada una de ellas nace del ciclo de cultivo de una variedad local que tiene su propio calendario de siembra. Así, mientras cocinas en temporada, puedes empezar a pensar también en qué sembrar ahora para cosechar y cocinar más adelante.

Aquí te contamos cuándo se siembra cada ingrediente protagonista.

Maíz

Se puede hacer la siembra directa a partir de abril y mayo, para cosechar cuando la planta comienza a secarse.

Calabaza "d'encarabassat"

Se puede empezar en sembrar a mediados de mayo, hasta finales de junio. La recolección se realiza a partir de septiembre.

Cebolla blanca mallorquina

Se puede empezar en sembrar a partir de octubre y se trasplanta tres o cuatro semanas más tarde.

Garbanzo mallorquín

Se puede sembrar directamente desde finales de diciembre hasta principios de febrero. Se comienza a cosechar a partir de mayo.

Col "borratxona"

Se puede sembrar de julio a septiembre, para trasplantar de agosto a octubre. Se recolecta al cabo de 80 o 90 días.

Haba negra

Se puede sembrar desde finales de abril a principios de julio. La sembria se hace directamente en la tierra.

Judía haba

Se puede sembrar entre agosto y noviembre. La siembra es directa a una profundidad de unos 10 cm.

Lenteja mallorquina

Se siembra a principios de febrero para recolectar a finales de junio e inicios de julio.

Melón "eriçó"

Se siembra de mediados de abril a finales de mayo, y se cosecha de julio a primeros de septiembre.

Zanahoria morada

Se siembra entre el mes de agosto y el mes de noviembre mediante siembra directa. La cosecha se realiza a los tres meses.

Pimiento azul

Se siembra a principios de febrero para recolectar a finales de junio e inicios de julio.

Tomate de ramillete

Se siembra de mediados enero a abril. Puede trasplantarse de abril a mayo, y recolectar de julio hasta octubre.

Este conocimiento forma parte del trabajo de recuperación de variedades locales, conectando campo y cocina, agricultores y cocineros, cultura y sabor.

¿Quieres sembrar alguna de estas variedades? Visita nuestra tienda de semillas de variedades locales.

Recetas en vídeo: la cocina de las variedades locales

En 2022, para celebrar los 20 años de la Asociación de Variedades Locales, creamos una serie de vídeos junto a reconocidos cocineros y cocineras de Mallorca. A cada uno se le entregó una variedad local y elaboró ​​una receta única.

Puedes ver estos vídeos en nuestro canal de YouTube.

es_ESES