La Asociación
¿Quiénes somos?
La Asociación de Variedades Locales es una entidad sin ánimo de lucro que se constituyó en 2002 a partir de la propuesta de agricultores, técnicos y estudiosos de la agrobiodiversidad de las Islas Baleares, y que trabaja mayoritariamente en Mallorca
La entidad trabaja para la recuperación de las variedades locales de hortaliza, legumbres, cereales y frutales, así como de los conocimientos de los agricultores que van asociados.
Promueve el fomento de la producción y de la conservación de la biodiversidad cultivada; y la gestión colectiva de la agrobiodiversidad como patrimonio del pueblo.
Forma parte de Red de Semillas: Resembrando e Intercambiando, red de entidades con objetivos comunes a nivel estatal.

La asamblea
La asamblea de socios es el órgano supremo de la asociación. Anualmente se celebra una asamblea en el primer trimestre del año, en la que se explican las actividades realizadas el año anterior así como se rinden cuentas con los socios y socias, y donde se debaten las líneas generales a seguir por parte del entidad.
La junta
Es el órgano de dirección y toma de decisiones, constituida por personas y/o representantes de empresas o cooperativas, que se renueva cada 4 años. Actualmente la Junta está constituida por:

Andreu Adrover
Presidente
Ingeniero técnico agrícola, gran apasionado de la agrobiodiversidad cultivada y de las razas autóctonas de animales, como la gallina mallorquina. Tiene el cargo de presidente y es también campesino de la red de multiplicadores de semilla.

Toni Feliu
Vicepresidente
Agricultor agroecológico, gran defensor de la agrobiodiversidad y de las razas autóctonas. Tiene el cargo de vicepresidente y agricultor de la red de multiplicadores de semilla eco.

Andrea Cardona
Secretaria
Bióloga de formación, siente gran admiración por la naturaleza y la biodiversidad. Actualmente, se dedica a la educación con especial interés en temas de agroecología y soberanía alimentaria. Tiene el cargo de secretaria y también ayuda en labores de voluntariado.

Xavier Moratinos
Tesorero
Maestro de escuela jubilado y campesino a media jornada. Es productor de maíz y comercializa su harina. También es un gran interesado en el injerto de encinas de bellota dulce. Tiene el cargo de tesorero de la entidad.

Catalina Sebastià
Vocal
Técnica en gestión de recursos naturales y educadora ambiental. Comprometida con la protección del medio natural y en especial de las plantas silvestres y variedades locales. Apasionada por la etnobotánica, su investigación y divulgación.

Juana M. Verger
Vocal
Diplomada en turismo, asesora financiera, gerente de Productos Martín y fundadora de Es Garrover de Mallorca, de donde es creadora de la línea de productos ecológicos y locales de algarroba Johannis. Divulgadora y experta con la algarroba.

Manel Domènech
Vocal
Maestro jubilado y gran activista de las causas como “Ciudad por quien la habita”, entre otros. Ayuda con tareas de voluntariado y siempre ofrece su finca de Son Maiol para impartir cursos de formación.

Mireia Sisquella
Vocal
Ingeniera técnica agrícola, apasionada por la naturaleza, plantas silvestres y variedades locales.

Toni Calafell
Vocal
Ingeniero técnico agrícola, técnico del Consejo Balear de Producción Agraria Ecológica (CBPAE). Gran apasionado de las variedades locales de frutales y concretamente de los cerezos. Recuperador y conservador de variedades locales de cereza. Es vocal de la entidad y agricultor de la red de multiplicadores de semilla eco.
Las trabajadoras
Llevan a cabo las tareas diarias de la asociación, entre las que se incluyen la realización de los distintos proyectos, así como la gestión y organización de la entidad.

Aina Socias
Licenciada en Ciencias Ambientales y master en Agroecología.

Bel Mozo
Licenciada en Geografía y Grado Superior de FP en Paisajismo y Medio Rural.

Sebastià Grimalt
Graduado en Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural.
¿Qué hacemos?
¿Quieres saber todo lo que hemos hecho en el último año? Descárgate la Memoria Anual 2023 de la asociación clicando aquí.
Charlas informativas
Sobre la importancia de conservar, cultivar y consumir variedades locales y temas relacionados.
Talleres prácticos
Relacionados con nuestra labor, como es la extracción de semillas, plantel de variedades locales, conservación de semillas, creación de bancos de germoplasma…
Jornadas de formación en escuelas
Mediante talleres prácticos y también con la formación de profesorado.
Cursos
Para profesionales, técnicos/as, alumnado de ciclos agrarios, personas aficionadas a la agricultura, etc. Estos cursos tratan temas concretos en relación con la agrobiodiversidad y las variedades locales.
Catas de variedades locales
Es importante conocer y valorar las variedades locales no sólo desde la producción, sino también desde el consumo, clave para el mantenimiento de estas variedades. Por eso organizamos catas de variedades locales, donde poder comprobar su calidad organoléptica (sabor, olor, color, textura…) y su diversidad.
Recuperamos variedades
Que ya no se encuentran en los campos o que se encuentran en riesgo de erosión genética y las valoramos para introducirlas en el mercado.
Multiplicamos
Las semillas de hortaliza y leguminosas de variedades locales mediante la red de agricultores multiplicadores en sus fincas ecológicas.
Difundimos
Las semillas multiplicadas en diferentes tiendas para que el máximo número de consumidores puedan adquirirlas y seguir reproduciendo.
Conservamos
Todas aquellas variedades que multiplicamos, sembrándolas, recogiéndolas y envasándolas.
Trabajos de investigación
Cómo caracterizaciones agronómicas y organolépticas para valorar la viabilidad de las variedades locales comercialmente y conocer la aceptación por parte de los consumidores.
Proyectos piloto
Cómo la innovación en las técnicas de limpieza de cereales de variedades locales y en ecológico.
Incidencia en políticas públicas
Mantenemos reuniones con representantes políticos para informar de la importancia de las variedades locales, tanto en su vertiente de conservación, como sobre todo en la promoción de su cultivo y consumo, como patrimonio cultural y agronómico del territorio.
*Estamos abiertos a acoger y apoyar trabajos y estudios relacionados con nuestra actividad (prácticas de empresa, estudiantes y otros).
¿Quieres colaborar con nosotros? Aquí encontrarás cómo puedes ayudarnos a llevar adelante los diferentes proyectos y actividades que tenemos en marcha.