Semillas ecológicas
Semillas ecológicas: qué son, por qué importan y cómo utilizarlas en tu huerto
Las semillas son el corazón de cualquier cultivo, pero no todas son iguales. Las semillas ecológicas son la opción preferida de aquellas personas que quieren que su huerto tenga el menor impacto posible. Si te has preguntado nunca qué hace que una semilla sea ecológica y por qué deberías escogerla, estamos aquí para resolver tus dudas.
En Variedades Locales, te ofrecemos una selección de semillas locales, producidas con criterios ecológicos, que conectan con la tradición y la riqueza de la biodiversidad local. Descubre todas nuestras variedades en la nuestra tienda online.
¿Qué son las semillas ecológicas?
Las semillas ecológicas son el resultado de prácticas agrícolas sostenibles que priorizan la salud del suelo, la biodiversidad y la seguridad alimentaria.
- Definición: Estas semillas provienen de cultivos sin pesticidas, herbicidas ni fertilizantes químicos y están certificadas por organismos que aseguran el cumplimiento de normativas ecológicas, como el Reglamento (UE) 2018/848.
- Certificación: El etiquetado oficial garantiza que las semillas han sido producidas respetando la biodiversidad, el uso eficiente del agua y la conservación de los suelos saludables.
- Beneficios: Estas semillas no sólo ofrecen cultivos más saludables, sino que también promueven un sistema agrícola equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.
Nuestras semillas locales y ecológicas más vendidas
Cada año, introducimos novedades en el catálogo después de ser seleccionadas, multiplicadas y evaluadas por los campesinos multiplicadores, así como otros materiales que editemos. A continuación, te presentamos las semillas más vendidas de ese año.
¿Por qué cultivar con semillas ecológicas?
Elegir semillas ecológicas no es sólo una decisión ambiental, sino también una forma de cultivar alimentos de mejor calidad.
Las semillas ecológicas fomentan ecosistemas más equilibrados. Al ser cultivadas sin químicos, respetan los ciclos naturales del suelo y ayudan a preservar la biodiversidad. Además están libres de residuos de pesticidas y herbicidas, lo que las convierte en una opción segura para aquellos que buscan producir alimentos más saludables.
Otra ventaja clave es su resiliencia. Estas semillas suelen estar adaptadas al entorno local, lo que las hace más resistentes a plagas y condiciones climáticas adversas.
Los 10 pilares de las semillas ecológicas
Las variedades protegidas mediante patentes o derechos de obtentor deben eliminarse de los sistemas ecológicos de producción, tanto por los problemas éticos que plantea la apropiación de los seres vivos y sus procesos, como por la concentración de poder corporativo que entraña este tipo de propiedad intelectual.
Las entidades públicas y privadas, dedicadas al desarrollo y mejora de variedades tradicionales para la producción ecológica, deben poner en práctica mecanismos que faciliten la participación activa de los usuarios finales del producto, tanto personas productoras como consumidoras.
La producción y consumo ecológicos deben participar activamente en la conservación y utilización sostenible de los recursos fitogenéticos, además de fomentar el desarrollo del Derecho de los Agricultores y Agricultoras a conservar, utilizar, intercambiar y vender material de siembra o propagación conservado en las fincas (FAO) 2004).
Las variedades provenientes de semilla ecológica deben preservar la fertilidad y vitalidad de los suelos, mediante el uso óptimo y sostenible de los recursos naturales, abasteciendo de nutrientes necesarios a la población (animal y humana), en cantidad y calidad.
Las variedades provenientes de semilla ecológica deben tener una importante capacidad de adaptación a condiciones edafoclimáticas y culturales locales, así como a una agricultura ecológica con bajo aporte de insumos externos, incrementando y promoviendo la diversidad genética intra e interespecífica y varietal.
En la producción ecológica no debe permitirse el uso de variedades obtenidas mediante técnicas de mejora microbiológica. El genoma debe respetarse
como entidad indivisible y debe evitarse la invasión artificial. También debe respetarse la célula como entidad funcional indivisible (ECO-PB 2013).
Es necesario potenciar el uso de técnicas de selección que estén al alcance de los campesinos y campesinas y que fomenten la interacción de las plantas en cultivo con el resto de los organismos presentes en el sistema. El resultado de estos sistemas de mejora deben ser variedades reproducibles, sexual y vegetativamente, sin restricciones.
La producción agraria ecológica debe garantizar la autonomía y soberanía alimentarias y potenciar la cultura local y el desarrollo de los territorios rurales, con criterios de género, equidad y economía social. Debe ser un espacio que potencie el desarrollo de microempresas artesanales de semillas ecológicas y de variedades locales.
La mejora de variedades para la producción ecológica debe ser respetuosa con la herencia cultural y agronómica con la que cuenta el material base, y por tanto, con los criterios usados por los agricultores y agricultoras que lo han conservado.
La actividad de producción y venta de semillas debe ser económicamente viable. Es necesario garantizar un precio justo, tanto para los productores de semillas como para los consumidores de éstas, que permita dar continuidad a la actividad de producción de variedades locales y ecológicas adaptadas a las características agroclimáticas y culturales del territorio.
¿Cómo empezar a cultivar con semillas ecológicas?
Cultivar semillas ecológicas es sencillo si sigues unos pasos despejados.
Prepara el terreno: Utiliza compuesto orgánico para enriquecer la tierra de forma natural. Un suelo bien preparado es la clave de una buena producción.
Elige las variedades adecuadas: Opta por semillas adaptadas a tu clima y condiciones locales. Esto mejora su resistencia y productividad.
Practica cuidados naturales: Apuesta por el riego eficiente, el control de plagas mediante métodos ecológicos (como las asociaciones de cultivos) y la rotación de cultivos para preservar la salud del suelo.
Siguiendo estos sencillos pasos, conseguirás cultivos de excelente calidad mientras ayudas a mantener el equilibrio del ecosistema.
En el nuestro catálogo de semillas encontrarás información detallada sobre el calendario de siembra de cada variedad.
¿Quieres saber más sobre quiénes somos y qué hacemos?
¿Por qué elegir nuestras semillas?
En Variedades Locales, no sólo ofrecemos semillas ecológicas; también te conectamos con la tradición y la biodiversidad local. Esto es lo que nos diferencia:
Biodiversidad y tradición: Recuperamos y preservamos variedades locales que están en riesgo de desaparecer, contribuyendo a la riqueza cultural y agrícola.
Calidad garantizada: Muchas de nuestras semillas cuentan con certificaciones ecológicas y están adaptadas al entorno local para un mejor rendimiento.
Impacto positivo: Al elegir nuestras semillas, apoyas la sostenibilidad, el comercio local y la conservación de la biodiversidad.
Por ejemplo, la “Tomate de Ramellet“, es una variedad autóctona de Mallorca, es una muestra de cómo una semilla puede transformar no sólo un cultivo, sino también preservar una tradición agrícola que conecta a las personas con su entorno.
Las semillas ecológicas son mucho más que una elección agrícola; representan un compromiso con el planeta y contigo mismo. Con ellas puedes disfrutar de alimentos más saludables, cuidar la biodiversidad y contribuir a un futuro sostenible.
El sello de Producción Agraria Ecológica
En 2012, la Asociación de Variedades Locales se registró en el Consejo Balear de la Producción Agraria Ecológica como Elaborador 0940E. Este reconocimiento certifica que todas las fases del proceso -desde la producción de la semilla hasta su limpieza y envasado- se llevan a cabo siguiendo estrictamente la normativa de producción agraria ecológica.
Gracias a esta acreditación, la mayoría de los sobres de semillas que encontrarás incluyen la etiqueta que garantiza que se han producido según los criterios de la agricultura ecológica, asegurándote así un producto respetuoso con el medio ambiente y de alta calidad.
El pasaporte Fitosanitario de las semillas
A partir del año 2020, la normativa sobre sanidad vegetal y el Registro de Operadores Profesionales de Vegetales (ROPVEG, anteriormente ROPCIV), del que formamos parte, ha sido actualizada. Algunas de las especies que multiplicamos están reguladas por esta normativa y, por tanto, su comercialización debe ir acompañada de un Pasaporte Fitosanitario (PF).
Este pasaporte certifica que la semilla está libre de plagas cuarentenarias y cumple los niveles de tolerancia establecidos para las plagas reguladas no cuarentenarias. Por este motivo, en algunos sobres de semillas encontrarás la etiqueta correspondiente al Pasaporte Fitosanitario, garantizando así la calidad y seguridad sanitaria del producto.
El catálogo AVL
El catálogo de variedades locales ilustra las diferentes variedades de hortaliza y legumbre que la red de multiplicadores de semilla produce para ofrecerlos a la población.
Descubre en el catálogo cuándo sembrar y cuándo recolectar las variedades locales.